Cabe mencionar que los ingenieros, diseñadores (gráficos e industriales), arquitectos, restauradores (la gran mayoría mexicanos) lograron una museografía que combina un entorno colonial que no está peleado con las tendencias actuales, nos muestran cómo arquitectura, museografía y diseño se unen armónica y funcionalmente para dar el uso de centro cultural a la gran cantidad de personas que a diario visitan el centro y laboran en él.
El Centro Cultural de España es un lugar donde la arquitectura, el diseño industrial, la fotografía y el arte se conjugan para dar al visitante un placentero recorrido y estancia en todos sus sentidos, ya sea por su increible atractivo visulal y exposiciones itinerantes, las variedad de formas y materiales, de la versatilidad de mobiliario y el máximo aprovechamiento del material, y por su gastronomía y la vista de su terraza lo hacen un punto obligado de visita dentro del Centro Histórico.
Chavez Quintana Tania
Hernandez Ortega Victor
Navarro Muñoz Alejandro
El Centro Cultural de España es un lugar donde la arquitectura, el diseño industrial, la fotografía y el arte se conjugan para dar al visitante un placentero recorrido y estancia en todos sus sentidos, ya sea por su increible atractivo visulal y exposiciones itinerantes, las variedad de formas y materiales, de la versatilidad de mobiliario y el máximo aprovechamiento del material, y por su gastronomía y la vista de su terraza lo hacen un punto obligado de visita dentro del Centro Histórico.
Chavez Quintana Tania
Hernandez Ortega Victor
Navarro Muñoz Alejandro
Mobiliario actual por Adriaan Schalkwijk y Constantino Landa. Emiliano Godoy participa en el diseño del mobiliario de las proximas salas del centro.
ResponderEliminarChavez Quintana Tania
Hernandez Ortega Victor
Navarro Muñoz Alejandro
Chic@s felicidades por su trabajo, breve, interesante y con una edición muy profesional. Saludos!
ResponderEliminarOtra mirada del ya famoso centro cultural de España donde hemos estado demasiadas veces, en lo personal ya habia escuchado de Emiliano Godoy, y no me imagine que hubiese trabajado ahí, buen trabajo equipo!
ResponderEliminarel cultural España es uno de mis favoritos, me gusto mucho el que mas que un ambiente se conociera de viva voz de los creadores (diseñadores)sobre un poco mas de lo que se ha hecho!!! me encanto buen trabajo amigos!!!
ResponderEliminarincreible el museo del centro cultural de España me encanta, el area de lectura que se encunentra en la parte central de la planta baja es muy lindo el diseño de los muebles, y por otro lado del comedor creo que es una muy buena entrevista y mas saber que es un lugar cotidiano al que acudimos y no sabemos quien los diseño.
ResponderEliminarmota gonzalez ana lilia
buena investigacion creo que el punto es que una persona aceptara dar esta info para los chavos del equipo es bueno saber que ahi es puro diseño mexicano¡¡
ResponderEliminarmuy buena propuesta para presentar la informacion con una edicion bien hecha y sobretodo el logro de que les hayan proporcionado esta informacion personalmente y la hayan podido documentar en video. Bien por el lugar elegido es grato saber que ahi se encuentra el trabajo de diseñadores industriales mexicanos.
ResponderEliminares un buen trabajo ,ya que este trabajo tiene la opotunidad de conocer mas el contexto, al hablar mas con las personas ,con una entrevista y conocer dede su arquitectura diseño industrial , museografia, grafico lo mas interesante de este ambiente es que este lugar su diseño fue hecho por diseadores mexicanos lo cual hace mas atreativo el por que hci conocemos mas las hareas de oportunidades de la carrera
ResponderEliminares un buen trabajo ,ya que este trabajo tiene la opotunidad de conocer mas el contexto, al hablar mas con las personas ,con una entrevista y conocer dede su arquitectura diseño industrial , museografia, grafico lo mas interesante de este ambiente es que este lugar su diseño fue hecho por diseadores mexicanos lo cual hace mas atreativo el por que hci conocemos mas las hareas de oportunidades de la carrera
ResponderEliminaratt cortez ordaz victor
Chevere parece un corto de cine , felicidades!!!
ResponderEliminarMuy padre la entrevista algo interesante seria saber como contactan a los artistas que en ocasiones ayudan en cuanto a la museografia como en el caso actual de "intersticios urbanos" pues Chaz Bojorquez me parece que pinto las paredes de la sala en la que se presentan sus trabajos y estaria padre saber si le dan toda la libertad al artista o va de la mano del museografo del centro cultural.
ResponderEliminarEdgar Alberto Moreno Martínez
la veradad me agrado bastante la investigacion, es muy concreta y nos enteramos de donde llego el mobiliario y parte de los procesos!!
ResponderEliminarmuy bien que entrevistaran a un diseñador que sepa de todo el diseño que se realizo en este lugar y que en su mayoria son mexicanos en lo personal me agrada muhco este lugar y mas aun sabiendo que fue echo por diseñadores mexicanos
ResponderEliminarReyes Castillo Oscar
muy interesany y ungran lugar el que escogieron aunque creo que ya tenniendo al diseñador ayudandoles hubiese sido muy interesante que les explicara los conceprto en que se basaron al diseñar cada lugar del centro, pero muy muy interesante
ResponderEliminar